Frases de Bertrand Russell

Frases de Bertrand Russell

Bertrand Arthur William Russell es el nombre completo de este hombre, nacido el 18 de mayo de 1872 en Gran Bretaña; quien, a lo largo de su vida, llegó a convertirse en filósofo, matemático, escritor y lógico.

Uno de sus logros más destacados fue el Premio Nobel de Literatura que obtuvo en el año 1950. Mientras tanto, entre sus obras más notables están: El poder en los hombres, A los pueblos, Historia de la filosofía occidental, Los problemas de la matemática, Los problemas de la filosofía y Elogio de la ciudad y otros ensayos. A continuación una recopilación de sus mejores frases:

Frases de Bertrand Russell

  1. Yo no creo que ninguna persona profundamente humana pueda creer en un castigo eterno.

  2. Un país grande, lleno de recursos naturales, espera el desarrollo, y ha de desarrollarse haciendo un uso muy escaso del crédito.

  3. Temer al amor es temer a la vida, y los que temen a la vida ya están medio muertos.

  4. Lo más difícil de aprender en la vida es qué puente hay que cruzar y qué puente hay que quemar.

  5. Carecer de algunas de las cosas que uno desea es condición indispensable de la felicidad.

  6. El mundo necesita mentes y corazones abiertos, y estos no pueden derivarse de rígidos sistemas ya sean viejos o nuevos.

  7. La libertad es algo maravilloso, pero no cuando hay que pagar por ella el precio de la soledad.

  8. El sabio uso del ocio es un producto de la civilización y de la educación.

  9. ¿Para qué repetir los errores antiguos habiendo tantos errores nuevos que cometer?

  10. La humanidad tiene una moral doble: una que predica y no practica, y otra que practica y no predica.

  11. Gran parte de las dificultades por las que atraviesa el mundo se deben a que los ignorantes están completamente seguros y los inteligentes llenos de dudas.

  12. Conquistar el miedo es el comienzo de la riqueza.

  13. La conclusión es que sabemos muy poco y sin embargo es asombroso lo mucho que conocemos. Y más asombroso todavía que un conocimiento tan pequeño pueda dar tanto poder.

  14. Una generación que no soporta el aburrimiento será una generación de escaso valor.

  15. No creas conveniente actuar ocultando pruebas, pues las pruebas terminan por salir a la luz.

  16. Un síntoma de que te acercas a una crisis nerviosa es creer que tu trabajo es tremendamente importante.

  17. El secreto de la felicidad es este: que tus intereses sean lo más amplios posible y que tus reacciones a las cosas y personas que te interesan sean, en la medida de lo posible, amistosas y no hostiles.

  18. Me opongo a toda superstición, sea musulmana, cristiana, judía o budista.

  19. Mucho de lo que pasa por idealismo es odio o amor al poder enmascarado.

  20. Entre todas las formas de cautela, la cautela en el amor es, posiblemente, la más letal para la auténtica felicidad.

  21. El ser capaz de llenar el ocio de una manera inteligente es el último resultado de la civilización.

  22. Las personas lunáticas oyen voces que no pueden oír otras gentes; y en vez de considerar que poseen un oído anormalmente agudizado, se les encierra.

  23. La religión sirve para impedir el conocimiento, promover el miedo y la dependencia. Es responsable en gran parte de la guerra, opresión y miseria del mundo.

  24. Cuánto placer se obtiene del conocimiento inútil.

  25. La calumnia siempre es sencilla y verosímil.

  26. El hombre juicioso sólo piensa en sus males cuando ello conduce a algo práctico; todos los demás momentos los dedica a otras cosas.

  27. Al contrario del esquema habitual me he hecho gradualmente más rebelde a medida que envejezco.

  28. Lo que los hombres realmente quieren no es el conocimiento sino la certidumbre.

  29. Una buena vida es aquella inspirada por el amor y guiada por la inteligencia.

  30. Sé sincero, incluso si la verdad es inconveniente, pues resulta más inconveniente cuando tratas de ocultarla.

  31. Muchas personas preferirían morirse antes que pensar; en realidad eso es lo que hacen.

  32. El que la ciencia pueda sobrevivir largamente depende de la psicología; es decir, depende de lo que los seres humanos deseen.

  33. Me parece fundamentalmente deshonesto y dañino para la integridad intelectual creer en algo sólo porque te beneficia y no porque pienses que es verdad.

  34. Me ocupo de Cristo tal como aparece en los Evangelios, aceptando la narración como es, y allí hay cosas que no parecen muy sabias.

  35. En un mundo donde nadie sea obligado a trabajar más de cuatro horas al día, toda persona con curiosidad científica podrá satisfacerla sin morirse de hambre.

  36. Es más probable que se encuentren continuamente nuevos proyectos en nombre de los cuales la ociosidad presente haya de sacrificarse a la productividad futura.

  37. Los griegos habían adquirido gran familiaridad con Homero, como nosotros con las canciones de los cafés cantantes, porque les gustaba, y ello sin darse cuenta de que estaban comprometidos en la búsqueda del conocimiento.

  38. Los métodos de producción modernos nos han dado la posibilidad de la paz y la seguridad para todos; hemos elegido, en vez de esto, el exceso de trabajo para unos y la inanición para otros.

  39. Los griegos desdeñaban las aplicaciones prácticas de la geometría, y solamente en su decadencia hallaron utilidad a la astronomía, a guisa de astrología. En los siglos XVI y XVII.

  40. Concediendo la excelencia de estas máximas, llego a ciertos puntos en los cuales no creo que uno pueda ver la superlativa virtud ni la superlativa bondad de Cristo, como son pintadas en los Evangelios.

  41. Desventaja es que en las universidades los estudios están organizados, y es probable que el hombre que se le ocurre alguna línea de investigación original se sienta desanimado.

  42. Los hombres y las mujeres corrientes, al tener la oportunidad de una vida feliz, llegarán a ser más bondadosos y menos inoportunos, y menos inclinados a mirar a los demás con suspicacia.

  43. El saber, durante el Renacimiento, era parte de la joie de vivre, tanto como beber o hacer el amor.

  44. El Renacimiento dio con una utilidad práctica para las lenguas antiguas en relación con la teología.

  45. Según los Evangelios, Cristo pensaba que Su segunda venida se produciría, en medio de nubes de gloria, antes que la muerte de la gente que vivía en aquella época.

  46. La única escapada la permite la teología: alguien tiene que estudiar las Sagradas Escrituras en el original alemán, y unos cuantos profesores tienen que aprender filosofía para defender el materialismo dialéctico contra la crítica de los metafísicos burgueses.

Puedes copiar facilmente cualquiera de las Frases de Bertrand Russell con el boton "Copiar Frase" para que la uses en tus redes sociales o puedas compartirla con tus conocidos.

Foto del avatar

Camila Torres

Graduada en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, con un máster en Comunicación y Filosofía Contemporánea. Durante más de una década, he combinado la enseñanza universitaria con la redacción de artículos sobre temas éticos y filosóficos en diversas publicaciones. Apasionada por explorar la relación entre la filosofía y la vida cotidiana, mis escritos buscan hacer accesible el pensamiento filosófico a un público amplio, integrando reflexiones profundas en contextos prácticos.

Subir